Sábado 13 de junio - 7:00 pm
La Fundación Cineteca Pública es una organización dedicada a la valoración y protección del Patrimonio Cultural Fílmico y Audiovisual del departamento de Santander y el Municipio de Bucaramanga, con interés en fortalecer su Centro de importancia histórica y turística local. Nuestra propuesta busca reinterpretar el legado fílmico y audiovisual de nuestras ciudades a través de nuestras colecciones inéditas, con el ánimo de conservarlas y propiciar la investigación de la realidad, partiendo del Cine como fuente de conocimiento.
Violencia, género y audiovisual. Proyección de Juego, Condón Orgasmo, y Maniquí (2019)
El Laboratorio Visual fue un proceso desarrollado por la fundación Mujer y futuro en el que durante un año, 30 mujeres jóvenes rurales y urbanas de Piedecuesta, compartieron la conciencia y reconocieron las múltiples opresiones que sufren las mujeres, desde sus cuerpos, hasta la en la realización de sus proyectos y sueños. Las jóvenes ahondaron y promovieron la defensa de sus derechos sexuales y reproductivos a través de estrategias audiovisuales creando los cuatro clips “Juego, Condón, Orgasmo y Maniquí”.
JUEGO:
Las jóvenes del Laboratorio Visual Para La Equidad de Género, se ponen en los zapatos de otras personas para entender cómo el rol, la posición o el estatus en la sociedad determinan el acceso y goce real de los derechos.
CONDÓN
Poder ejercer por igual, hombre y mujeres, nuestros derechos, hace parte de una Educación Sexual SANA, LIBRE, AUTÓNOMA E INFORMADA.
ORGASMO
El derecho al placer es parte de los derechos sexuales y reproductivos. Sí, es nuestro cuerpo nuestro primer territorio, empecemos a hacerlo valer y a sentir todos los orgasmos que queremos. ¡¡NO FINJAS MÁS!!
MANIQUÍ
Cuando la violencia aumenta, la vida se apaga. Es URGENTE una Educación Sexual para detectar y prevenir el abuso y las diferentes formas de violencia, aprender a amarnos y a cuidarnos, para ver el mundo y disfrutar de él.
Producción laboratorio audiovisual Fundación Mujer y Futuro.
Nosotras (fragmentos)
Conversan Adriana Lizcano y Emilce Quevedo.
Adriana Lizcano:
Cantante popular, líder de la Batucada Guaricha, cofundadora e integrante del equipo coordinador del Festival de la Tigra, abogada y magister en derechos humanos de la Universidad Industrial de Santander. Cofundadora y artista del festival “Enmanadas contra las violencias” 2018.
Su trabajo musical ha estado ligado directamente a las comunidades y a la defensa de los derechos humanos a través de la música. Colabora con la fundación Mujer y Futuro en procesos para promoción de los derechos sexuales y reproductivos desde el arte, coordinadora del “Laboratorio visual para la equidad de género” de la Fundación Mujer y Futuro.
Emilce Quevedo:
Comunicadora Social de la Universidad Javeriana con énfasis en Producción Audiovisual. Hace 10 años se dedica a la realización de documentales. En 2011 empezó a realizar su primer largometraje documental “Nosotras”, historia autobiográfica en la que conversa con su abuela y con su madre sobre lo que ha significado ser mujer en su familia, en un viaje a través de tres generaciones para encontrar respuesta a sus propios temores acerca del amor, la familia y la mujer. Actualmente se encuentra en la fase de post producción y espera ser estrenado en el 2021.